Entregas en 24/48 h  l  Envío gratuito a partir de 99€

Diatermia y tendinopatía rotuliana: una combinación eficaz en fisioterapia

¿Qué es la tendinopatía rotuliana?


La tendinopatía rotuliana, también llamada rodilla del saltador, es una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo, especialmente en disciplinas que incluyen saltos, carreras o cambios bruscos de dirección, como el baloncesto, el voleibol, el fútbol o el atletismo.

Se caracteriza por dolor en la parte anterior de la rodilla, justo en la inserción del tendón rotuliano en la rótula, que suele empeorar con el esfuerzo y, en casos avanzados, también en reposo.

¿Qué causa la tendinopatía rotuliana?

El tendón rotuliano soporta cargas muy elevadas en cada salto, aceleración o frenada. Con el tiempo, la sobrecarga repetitiva puede producir:

  • Microlesiones en las fibras tendinosas.
  • Procesos inflamatorios locales.
  • Engrosamiento y pérdida de elasticidad del tendón.
  • Dolor y limitación funcional.

Si no se trata adecuadamente, puede cronificares y limitar de forma importante el rendimiento deportivo e incluso las actividades de la vida diaria.

El papel de la diatermia en la tendinopatía rotuliana

La diatermia es una técnica de electroterapia avanzada que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor profundo en los tejidos. Este estímulo produce una serie de efectos terapéuticos que resultan muy beneficiosos en las tendinopatías:

Mejora de la vascularización

Reducción de la inflamación y del dolor.

Aceleración de los procesos de regeneración celular

Disminución de la rigidez y aumento de la elasticidad

Cómo se desarrolla una sesión de diatermia

2o
Tras la exploración                            
2o

El fisioterapeuta coloca los electrodos en la región de la rodilla, ajustando la intensidad según el objetivo

2o

La sesión dura entre 20 y 30 minutos, sin molestias ni efectos secundarios

3 ero

Tras la aplicación, se suele combinar con ejercicio terapéutico adaptado al grado de lesión

Conclusión


La tendinopatía rotuliana es una lesión exigente y a menudo limitante, pero con un abordaje fisioterapéutico adecuado se pueden obtener excelentes resultados. La diatermia es una herramienta eficaz y segura que, combinada con ejercicio terapéutico, ofrece al paciente una recuperación más rápida y de mayor calidad, mejorando tanto el rendimiento deportivo como la calidad de vida.

Iniciar sesión para dejar un comentario