Entregas en 24/48 h  l  Envío gratuito a partir de 99€

Beneficios de la Punción Seca

¿Qué es la punción seca?


La punción seca es una técnica que utilizan muchos fisioterapeutas para tratar el dolor muscular y mejorar la movilidad. Consiste en introducir una aguja muy fina en zonas concretas del músculo llamadas puntos gatillo, que suelen ser los responsables de contracturas, molestias persistentes o dolor irradiado hacia otras partes del cuerpo.

A diferencia de otros tratamientos, en la punción seca no se inyecta ningún medicamento: la aguja en sí misma es el estímulo que ayuda al músculo a “resetearse”. Al pinchar, se produce una pequeña contracción involuntaria (similar a un “latigazo” rápido), tras la cual el músculo se relaja, disminuye la tensión y el dolor empieza a aliviarse.

Aunque las agujas son parecidas a las de acupuntura, la punción seca no tiene nada que ver con la medicina tradicional china. Se basa en estudios de anatomía, neurofisiología y en la experiencia clínica de la fisioterapia moderna.


Beneficios principales: 


    • Reducción del dolor: La punción seca puede aliviar el dolor local y referido asociado con los puntos gatillo miofasciales. La inserción de la aguja ayuda a desactivar estos puntos gatillo, lo que puede disminuir la sensación de dolor.


    • Mejora del tono muscular: Con la eliminación de los puntos gatillo se produce una mejorara del tono muscular lo que mejora la función de los músculos afectados, permitiendo una mayor movilidad y flexibilidad.


    • Aumento del rango de movimiento: La liberación de la tensión en los músculos puede aumentar el rango de movimiento de las articulaciones afectadas, lo que es particularmente beneficioso para personas con restricciones en la movilidad debido al dolor miofascial.


    • Aumento de regeneración: La punción seca puede estimular una respuesta inflamatoria local que promueve una mejora de la regeneración de los tejidos.


    • Reducción de la rigidez muscular: La técnica ayuda a disminuir la rigidez muscular, lo que puede ser especialmente útil en condiciones como el síndrome de dolor miofascial y otras afecciones musculoesqueléticas.


    • Mejora de la circulación sanguínea: La inserción de la aguja puede aumentar la circulación sanguínea en el área tratada, lo que facilita la oxigenación y nutrición de los tejidos, además de la eliminación de productos de desecho.


    • Efectos neuromoduladores: La punción seca puede influir en el sistema nervioso central y periférico, modulando la percepción del dolor y mejorando la regulación del tono muscular.

Empiece a escribir aquí...

Iniciar sesión para dejar un comentario